Invertir en la UE

Las empresas e individuos invierten en el extranjero para ubicar su producción en lugares rentables y altamente calificados, para obtener componentes y materias primas, y para acercarse a sus clientes. Para el país anfitrión, la inversión interna desempeña un papel importante y contribuye al desarrollo tecnológico, la creación de empleo y el crecimiento económico.

La UE cuenta con uno de los regímenes de inversión extranjera directa (IED) más abiertos y transparentes del mundo, lo que la convierte en uno de los destinos más importantes del mundo. En consecuencia, las existencias de IED mantenidas por inversores no pertenecientes a la UE ascienden a unos 9 300 millones EUR. Invertir en la UE significa acceder a un mercado único altamente integrado compuesto por casi 500 millones de consumidores y oportunidades de inversión.

La legislación de la UE y el mercado único apoyan la inversión garantizando la libertad de crear una empresa, invertir en empresas y trasladar capital a través de las fronteras. También garantizan un trato equitativo y no discriminatorio de los inversores en todos los Estados miembros.

Invertir en un Estado miembro de la UE

Si está interesado en invertir en la UE, a continuación encontrará enlaces a los sitios web de las agencias de promoción de inversiones de los Estados miembros de la UE, que proporcionan información sobre las oportunidades de inversión, las medidas que deben adoptarse y las normas aplicables.

Apoyo a los inversores en la UE

Hay una serie de plataformas que ofrecen orientación y asistencia a las empresas e inversores establecidos o que deseen establecerse en el mercado único de la UE, incluida la protección de sus derechos.

Las empresas y los inversores pueden consultar:

Enlaces rápidos