Servicios
¿Desea comprar o vender servicios en la UE? Esta sección le guiará a través de los fundamentos del mercado interior de servicios de la UE en términos de legislación, reconocimiento de cualificaciones profesionales, normas aplicadas y comercio exterior.
Los servicios son cruciales para la economía de la UE. Representan más del 70 % del PIB de la UE y una proporción igual de su empleo.
Derechos de los proveedores de servicios de la UE
Si usted es un proveedor europeo de servicios, tiene derecho a:
crear una empresa en otro país de la UE;
prestar o recibir servicios en un país de la UE distinto de aquel en el que esté establecida su empresa.
Base jurídica del mercado interior de servicios de la UE
¿Cuál es la base jurídica del mercado único europeo de servicios?
La Directiva de servicios (2006/123/CE) cubre la mayoría de los sectores de servicios, incluidos el comercio minorista, el turismo, la construcción y los servicios a las empresas. Se aplica a los servicios comercializados dentro de uno o entre países de la UE. En resumen, la Directiva
- reduce los trámites burocráticos y simplifica el establecimiento de los prestadores de servicios en su país de origen y en el extranjero;
- simplifica las normas para la prestación de servicios transfronterizos en otros países de la UE;
- refuerza los derechos de los consumidores de servicios;
- garantiza un acceso más fácil a una gama más amplia de servicios.
Utilice la guía rápida de la Directiva de servicios para averiguar qué servicios están cubiertos, cuáles son las disposiciones principales y cómo beneficiará a los proveedores y destinatarios de servicios.
Además de la Directiva de servicios, una serie de leyes sectoriales específicas establecen las normas para los servicios financieros, el transporte, las telecomunicaciones y la radiodifusión.
Reconocimiento de cualificaciones profesionales
¿Se reconocen las cualificaciones profesionales entre los países de la UE?
Sí, los profesionales de la UE pueden circular libremente a través de las fronteras y ejercer su profesión o prestar servicios en el extranjero.
- La Directiva sobre las cualificaciones profesionales (2005/36/CE) facilita el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales entre los países de la UE.
- También existen directivas específicas para los abogados y otras profesiones relacionadas con el establecimiento en otro país de la UE y la prestación transfronteriza de servicios.
- La tarjeta profesional europea es un procedimiento digital a escala de la UE para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales. Actualmente está disponible para enfermeras de cuidados generales, fisioterapeutas, farmacéuticos, agentes inmobiliarios y guías de montaña.
- la base de datos de profesiones reguladas contiene información sobre profesiones reguladas, estadísticas sobre profesionales migrantes, puntos de contacto y autoridades nacionales de los países de la UE, los países del EEE y Suiza.
Sobre el mercado único de servicios de la UE.
Comercio exterior
Los acuerdos comerciales bilaterales dela UE con terceros países dan lugar a una apertura significativa del mercado para el comercio de servicios. La lista de acuerdos comerciales puede consultarse aquí.
Encuentre información sobre el comercio de servicios en el mercado que le interesa.