Acuerdos comerciales

La UE cuenta actualmente con la mayor red de acuerdos comerciales del mundo, con más de 40 acuerdos individuales con más de 70 países. Estos acuerdos facilitan el comercio de bienes y servicios entre la UE y sus socios externos.

Se siguen añadiendo nuevos acuerdos a la red, mientras que los acuerdos más antiguos se revisan y se negocian actualizaciones con los países socios.

Eliminación de aranceles

Algunos de los acuerdos se centran principalmente en la eliminación de aranceles:

  • Acuerdos de asociación con los ocho países mediterráneos (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Territorio Palestino Ocupado y Túnez)
  • Acuerdos con MéxicoChile
  • Acuerdos de Espacio Económico con Islandia, Liechtenstein y Noruega;
  • Uniones aduaneras con Turquía, Andorra y San Marino
  • Acuerdos de Estabilización y Asociación con los seis países de los Balcanes Occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia) que contienen disposiciones adicionales para preparar su integración progresiva en el mercado de la UE
  • Acuerdos con Suiza y las Islas Feroe.

Acceso más amplio al mercado

Otros acuerdos incluyen compromisos mucho más amplios sobre la apertura del comercio de bienes y servicios, así como sobre inversiones, contratación pública, competencia, subvenciones y cuestiones reglamentarias:

Estos acuerdos tienen por objeto desarrollar regímenes comerciales más sólidos basados en normas y valores con los socios comerciales afectados e incluyen disposiciones específicas sobre comercio y desarrollo sostenible.

Los acuerdos recientes también contienen disposiciones específicas para abordar los retos a los que se enfrentan las economías y sociedades modernas, como el Acuerdo de Asociación Económica con Japón, que incluye un capítulo sobre las pequeñas y medianas empresas y disposiciones específicas sobre los servicios de información y telecomunicaciones y el comercio electrónico.

Aproximación jurídica

Un tipo específico de acuerdos se centra en el estrechamiento de los vínculos económicos entre la UE y sus vecinos, acercando sus marcos reglamentarios al Derecho de la UE, especialmente en los ámbitos relacionados con el comercio. Así ocurre, por ejemplo, en el caso de los acuerdos con:

Desarrollo

Otro tipo especial de acuerdo tiene un objetivo explícito de desarrollo. Se trata de acuerdos comerciales asimétricos en los que los países afectados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) liberalizan alrededor del 80 % del comercio durante un período de 15 a 20 años, mientras que la UE concede un acceso libre de derechos y contingentes desde el primer día.

La mayoría de estos acuerdos abarcan el comercio de mercancías y la cooperación al desarrollo. El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con el Caribe también incluye disposiciones sobre servicios, inversiones y otros temas relacionados con el comercio.

En virtud de estos acuerdos, la UE proporciona una ayuda sustancial relacionada con el comercio para ayudar a los países socios a aplicar los acuerdos, reforzar la competitividad de las exportaciones y desarrollar infraestructuras económicas. Los países en cuestión pertenecen al grupo ACP:

Enlaces rápidos