Contratación pública

La UE dispone de normas detalladas sobre cómo debe llevarse a cabo la contratación pública. También existen diversas normas y directrices internacionales, regionales y bilaterales.

¿Cuáles son las normas en el mercado de la UE?

Toda la contratación pública en la UE se lleva a cabo sobre la base de normas nacionales. En el caso de los contratos de mayor valor, estas normas se basan en las normas generales de contratación pública de la UE.

Para crear unas condiciones de competencia equitativas para las empresas en toda Europa, la legislación de la UE establece un conjunto mínimo de normas armonizadas en materia de contratación pública. Estas normas regulan la forma en que las autoridades públicas y determinados servicios públicos compran bienes, obras y servicios.

Dentro de la licitación, existen diferentes tipos de procedimientos de contratación pública.

Los límites de valor (umbrales) que marcan cuando se utilizan las normas de la UE dependen del objeto de la compra y de quién la realiza. Estos umbrales se revisan periódicamente.

Puede consultar los umbrales detallados de contratación pública .

En el caso de las ofertas de menor valor, solo se aplican las normas nacionales de contratación pública, pero deben respetarse los principios generales de la UE de transparencia e igualdad de trato.

Consulte la legislación de la UE en materia de contratación pública aquí.

¿Cómo licitar en la UE?

  • las ofertas se publican en Tenders Electronic Daily (TED).
  • los pliegos de la contratación deben ser accesibles electrónicamente y debe incluirse un enlace en los anuncios TED.
  • las empresas deben presentar sus ofertas por vía electrónica.
  • las agencias contratantes deben aceptar facturas electrónicas (con algunas excepciones para las autoridades subcentrales);

Puede encontrar más información aquí.

Mercados de contratación pública en el extranjero

Información sobre los contratos públicos fuera de la UE.

Enlaces rápidos