El mercado de la UE
La UE es una unión aduanera: sus 27 países miembros forman un territorio único a efectos aduaneros.
Por consiguiente,
- no se pagan derechos de aduana por las mercancías que circulan entre Estados miembros de la UE
- Los Estados miembros de la UE aplican un arancel aduanero común a las mercancías importadas de fuera de la UE
- las mercancías legalmente importadas pueden circular por todo el territorio de la UE sin tener que pasar otros controles aduaneros.
Las empresas de dentro y fuera de la UE se benefician de
- un mercado para sus productos de más de 400 millones de consumidores
- acceso más fácil a una amplia gama de proveedores y consumidores
- costes unitarios más bajos
- mayores oportunidades comerciales.
A efectos aduaneros, los 27 Estados miembros de la UE constituyen un único territorio. Esto significa que la UE es una Unión Aduanera: no existen obstáculos arancelarios entre los Estados miembros, quienes aplican un único arancel a los productos importados. Más aún: una vez pagados los derechos de aduana y verificado el cumplimiento de los requisitos de importación, los productos importados pueden circular libremente por el resto de la UE sin necesidad de ulteriores controles aduaneros.
El territorio aduanero de la Unión incluye los territorios de los siguientes Estados miembros:
- Bélgica,
- Bulgaria
- Croacia,
- la República Checa,
- Dinamarca, excepto las Islas Feroe y Groenlandia
- Alemania, excepto la isla de Helgoland y el territorio de Büsingen,
- Estonia
- Irlanda,
- Grecia,
- España, excepto Ceuta y Melilla,
- Francia, excepto Nueva Caledonia, San Pedro y Miquelón, Wallis y Futuna, Polinesia Francesa y Territorios Australes y Antárticos Franceses, pero incluidos los departamentos de ultramar de Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte y las Islas de la Reunión,
- Italia, excepto los municipios de Livigno y Campione d’Italia, así como las aguas nacionales del lago de Lugano comprendidas entre la orilla y la frontera política de la zona situada entre Ponte Tresa y Porto Ceresio
- Chipre (hasta que se solucione el problema de Chipre, queda en suspenso la aplicación del acervo comunitario en las zonas donde el Gobierno de la República de Chipre no ejerce el control efectivo)
- Letonia,
- Lituania,
- Luxemburgo,
- Hungría,
- Malta
- los Países Bajos en Europa
- Austria;
- Polonia,
- En Portugal;
- Rumanía,
- Eslovenia,
- la República Eslovaca,
- Finlandia,
- Suecia.
El territorio del Principado de Mónaco, incluidas sus aguas territoriales, sus aguas marítimas interiores y su espacio aéreo, situado fuera del territorio de los Estados miembros, también se considerará parte del territorio aduanero de la Comunidad.
UE
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Chipre
República Checa
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Irlanda
Italia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malta
Bajos
Polonia
Portugal
Rumanía
Eslovaquia
Eslovenia
España
Suecia
El mercado de la UE también se refiere a:
- Marco legislativo: para mejorar el mercado interior de bienes y reforzar las condiciones para la comercialización de una amplia gama de productos en el mercado de la UE, en 2008 se adoptó un nuevo marco legislativo.
- Elementos constitutivos del mercado único: la legislación sobre el mercado único de mercancías tiene por objeto garantizar que los productos comercializados en el mercado de la UE cumplen unos requisitos elevados en materia de salud, seguridad y medio ambiente. Los productos cuya venta está permitida en la UE pueden circular sin obstáculos al comercio y con una carga administrativa mínima
- Libre circulación en sectores armonizados y no armonizados — El principio de libre circulación de mercancías garantiza que estas disposiciones no den lugar a la creación de obstáculos injustificados al comercio.
- Aspectos internacionales del mercado único: a través de sus relaciones con terceros países, la UE intenta garantizar las mejores condiciones posibles para el comercio internacional de productos regulados.
Orientaciones sobre las normas de la UE sobre productos
- En la llamada Guía Azulpueden encontrarse orientaciones generales sobre la aplicación de las normas de la UE sobre productos.
- La aplicación de las disposiciones de los Tratados que regulan la libre circulación de mercancías.