El mercado único de la UE
En el mercado único de la UE, a veces denominado mercado interior, las personas, los bienes, los servicios y el dinero pueden circular libremente. El reconocimiento mutuo garantiza que cualquier producto que se venda legalmente en un país de la UE pueda venderse en todos los demás. Los ciudadanos de la UE pueden estudiar, vivir, comprar, trabajar y jubilarse en cualquier país de la UE y disfrutar de productos de toda Europa.
Beneficios
Las empresas de la UE se benefician de
- un "mercado doméstico" de más de 450 millones de consumidores para sus productos
- facilitar el acceso a una amplia gama de proveedores
- costes unitarios más bajos
- mayores oportunidades comerciales.
Los ciudadanos de la UE se benefician de
- precios más bajos
- más innovación y desarrollo tecnológico más rápido
- normas más estrictas en materia de seguridad y medio ambiente
Legislación
La legislación sobre el mercado único de mercancías tiene por objeto garantizar que los productos comercializados en el mercado de la UE cumplan unos requisitos elevados en materia de salud, seguridad y medio ambiente y que los productos cuya venta se permite en la UE puedan circular sin obstáculos al comercio, manteniendo al mismo tiempo las cargas administrativas al mínimo.
Elementos clave
Los elementos clave del mercado interior son:
- Seguridad: los productos comercializados en la UE deben cumplir unos requisitos medioambientales y de seguridad elevados.
- Normas: las normas definen requisitos técnicos o de calidad para productos, procesos de producción, servicios o métodos de ensayo. La normalización es una herramienta para que la industria garantice el rendimiento, la seguridad y la interoperabilidad de los productos. Más información sobre la normalización europea.
- Evaluación de la conformidad: debe llevarse a cabo un procedimiento de evaluación de la conformidad antes de que un producto pueda introducirse en el mercado de la UE. Un fabricante solo puede introducir un producto en el mercado de la UE si cumple todos los requisitos aplicables. Más información sobre el procedimiento de evaluación de la conformidad.
- Acreditación: la acreditación es el nivel final de control público en el sistema europeo de evaluación de la conformidad. Su objetivo es garantizar que los organismos de evaluación de la conformidad tengan la capacidad técnica necesaria para desempeñar sus funciones. Más información sobre la acreditación.
- Organismos notificados: un organismo notificado es una organización designada por un país de la UE para evaluar la conformidad de determinados productos antes de su comercialización. Más información sobre los organismos notificados.
- Vigilancia del mercado: la vigilancia del mercado garantiza que los productos no alimentarios en el mercado de la UE no pongan en peligro a los consumidores y trabajadores europeos y que se protejan otros intereses públicos, como el medio ambiente, la seguridad y la equidad del comercio. Más información sobre la vigilancia del mercado.
- ICSMS – El Sistema de Información y Comunicación sobre Vigilancia del Mercado (ICSMS) es una plataforma informática para facilitar la comunicación entre las autoridades de vigilancia del mercado de la UE y los países de la AELC. Más información sobre ICSMS.
- Marcado CE: el marcado CE indica que un producto vendido en la UE cumple todos los requisitos aplicables en materia de seguridad, salud y protección del medio ambiente. Más información sobre el marcado CE.
- Metrología legal: aplicación de los requisitos legales a las mediciones y los instrumentos de medición. La legislación de la UE en materia de metrología jurídica es uno de los pilares del mercado único de productos. Los requisitos de la UE tienen por objeto promover la innovación tecnológica, proteger la salud y el medio ambiente, garantizar la seguridad pública y promover el comercio justo. Más información sobre metrología legal.
- Fronteras exteriores: los países de la UE controlan los productos procedentes de fuera del territorio de la UE en las fronteras de la Unión.
- Nuevo marco legislativo: en 2008 se adoptó un nuevo marco legislativo para mejorar el mercado interior de mercancías y reforzar las condiciones de comercialización de una amplia gama de productos en el mercado de la UE. Más información sobre el nuevo marco legislativo.
Libre circulación de mercancías
Muchos productos del mercado de la UE están sujetos a normas armonizadas que protegen a los consumidores, la salud pública y el medio ambiente. Las normas armonizadas impiden la adopción de normas nacionales potencialmente divergentes y garantizan la libre circulación de productos dentro de la UE. Sin embargo, algunos sectores siguen estando sujetos a normas nacionales. El principio de libre circulación de mercancías garantiza que estas normas no creen obstáculos injustificados al comercio.
Sectores armonizados
Los sectores armonizados están sujetos a normas comunes en toda la UE. Proporcionan a las empresas un marco jurídico claro y predecible. Si los fabricantes siguen estas reglas, sus productos pueden venderse libremente en el mercado.
- En la mayoría de los sectores(por ejemplo, equipos electrónicos y eléctricos, maquinaria, ascensores y productos sanitarios), la legislación de la UE se limita a los requisitos esenciales de salud, seguridad y protección del medio ambiente: para demostrar el cumplimiento de estos requisitos, los fabricantes pueden utilizar voluntariamente normas u otras especificaciones técnicas.
- En otros sectores (por ejemplo, la automoción y las sustancias químicas),la legislación establece requisitos detallados que obligan a determinados tipos de productos a tener las mismas especificaciones técnicas.
Sectores no armonizados
Los sectores no armonizados no están sujetos a normas comunes de la UE y pueden estar cubiertos por normas nacionales. Estos sectores siguen beneficiándose de las disposiciones del Tratado que regulan la libre circulación de mercancías en virtud de los arts. 34-36 TFUE. Las normas nacionales sobre estos productos están sujetas a un procedimiento de notificación para garantizar que no creen obstáculos indebidos al comercio.
Con el fin de garantizar la libre circulación de mercancías en sectores no armonizados, el principio de reconocimiento mutuo, el procedimiento de notificación 2015/1535 y la aplicación de los arts. 34-36 TFUE son esenciales.