Cómo leer un acuerdo comercial
Si desea exportar su producto o servicio, puede beneficiarse de un trato favorable gracias a un acuerdo comercial. Los acuerdos comerciales hacen que sea más fácil y más barato para usted exportar, dando a su producto una ventaja competitiva en el mercado de destino. Esta sección le ayudará a comprender cómo funcionan los acuerdos comerciales de la UE y le indicará cómo encontrar la información que necesita.
Los acuerdos comerciales de la UE pueden parecer documentos complicados, pero se basan en una estructura lógica fácil de seguir. A continuación se muestra la estructura básica estándar de un acuerdo comercial para ayudarlo a encontrar la información para su actividad comercial particular. Esta es una directriz general. Cada acuerdo es diferente, dependiendo de la situación de las partes signatarias y de su nivel de ambición en la liberalización del comercio.
1. Preámbulo
El preámbulo identifica a las partes, confirma sus objetivos comunes para el desarrollo de sus relaciones económicas y reconoce la base de dichas relaciones.
2. Definiciones, objetivos y disposiciones iniciales
En este capítulo se explican los términos utilizados en el acuerdo para garantizar una comprensión común del idioma.
3. Trato nacional y acceso a los mercados para las mercancías
Este capítulo y sus anexos generalmente describen en qué medida y con qué rapidez el acuerdo reducirá o eliminará los aranceles para las mercancías comercializadas entre las partes. Aquí encontrará los aranceles para todos los productos cubiertos por el acuerdo comercial. Por lo general, hay un anexo separado con compromisos específicos contraídos por cada parte para cada categoría de mercancías.
4. Soluciones comerciales
Este capítulo se refiere a las contramedidas que una parte puede adoptar en respuesta a los efectos negativos de las prácticas comerciales desleales, como el dumping y las subvenciones ilegales.
5. Obstáculos técnicos al comercio
Este capítulo prevé la armonización de determinados reglamentos y el reconocimiento de la equivalencia de determinados procedimientos de certificación de la calidad en sectores específicos. Podrá prever el reconocimiento mutuo de los procedimientos de evaluación de la conformidad, es decir, los productos podrán ser aceptados para su importación en el país de destino sobre la base de los documentos de evaluación de la conformidad expedidos en el país exportador.
6. Medidas sanitarias y fitosanitarias
El presente capítulo establece las normas sobre seguridad alimentaria, sanidad animal y fitosanidad. El objetivo general es simplificar y armonizar los procedimientos de cumplimiento y garantizar que la seguridad alimentaria legítima y las medidas zoosanitarias y fitosanitarias no creen obstáculos injustificados al comercio. Aquí encontrará las autoridades competentes de cada país y los mecanismos de aprobación que debe cumplir para exportar.
7. Aduanas y facilitación del comercio
Este capítulo tiene por objeto racionalizar los procedimientos aduaneros y hacerlos más eficientes. Encontrará procedimientos aduaneros no cubiertos en otros lugares, requisitos de documentación y métodos para determinar el cumplimiento de las normas de origen, así como información relacionada con la valoración en aduana y las tasas, y su derecho a apelar contra las decisiones aduaneras.
8. Inversión
Este capítulo establece medidas para abrir la inversión y proteger a los inversores garantizando su trato justo. Podría eliminar los límites de capital extranjero o los requisitos de rendimiento, facilitar la transferencia de beneficios y establecer normas estables y previsibles para las garantías de inversión. También podría establecer sistemas de tribunales de inversiones para permitir a los inversores resolver disputas de inversión con los gobiernos de manera rápida y justa.
9. Comercio de servicios
Este capítulo trata del comercio transfronterizo de servicios. Sigue en parte la estructura del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), que establece las normas para el comercio de servicios entre todos los miembros de la OMC. Sin embargo, los acuerdos comerciales suelen contener compromisos adicionales en ámbitos como los servicios financieros, las telecomunicaciones, el comercio electrónico y la circulación temporal de personas físicas. Los compromisos específicos pueden figurar en anexos, con una lista separada para cada una de las partes.
10. Contratación pública
Este capítulo establece las áreas en las que las empresas de cada lado pueden suministrar bienes y servicios a los gobiernos de la otra parte, incluidas las administraciones centrales, regionales, provinciales y locales. Cuando las partes ya son miembros del Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) de la OMC, el acuerdo comercial puede profundizar los compromisos en términos del número de entidades de contratación cubiertas, el número de bienes y servicios cubiertos y los umbrales de valor para la elegibilidad de la licitación.
11. Propiedad intelectual
Este capítulo suele basarse en los convenios internacionales vigentes en materia de propiedad intelectual e industrial (PI) y esboza procedimientos y normas relativos a los derechos de autor, las marcas comerciales, los dibujos y modelos, las patentes, la protección de datos, etc. También podría definir nuevos ámbitos de colaboración, como la protección de las indicaciones geográficas.
12. Competencia y asuntos conexos
Esta sección suele referirse al Derecho de la competencia, las investigaciones y sanciones relacionadas con los cárteles comerciales, el comportamiento abusivo de las empresas con una posición dominante en el mercado y las fusiones contrarias a la competencia. También puede incluir normas sobre subvenciones, empresas estatales y empresas con privilegios especiales, a fin de garantizar la igualdad de condiciones para las empresas privadas.
13. Solución de controversias y mediación
Este capítulo establece un sistema para resolver cualquier disputa sobre la forma en que las partes aplican o interpretan el acuerdo y menciona los procedimientos formales que deben seguir ambas partes si no pueden llegar a un acuerdo a través de la mediación.
14. Disposiciones finales
Por lo general, este capítulo establece cómo entrará en vigor el acuerdo, prevé la posibilidad de que nuevas partes se adhieran al acuerdo después de su firma y establece los procedimientos para modificar el acuerdo en el futuro.
15. Otros protocolos
Esto puede contener información pertinente no incluida en otra parte, como normas de origen específicas para cada categoría de producto.