Norma de no modificación
Artículo 52 ( «no alteración») del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y el Reino Unido
Los productos originarios deben transportarse desde la UE hasta el país socio (y viceversa) sin ser transformados posteriormente en un tercer país.
- En los acuerdos comerciales preferenciales de la UE, la norma de no alteración permite que las siguientes operaciones se lleven a cabo en un tercer país, siempre que el producto se mantenga bajo vigilancia aduanera:
- cualquier operación destinada a conservar las mercancías en buen estado
- el fraccionamiento de las partidas
- almacenamiento
- exposición
- añadir o colocar marcas, etiquetas, precintos o cualquier otra documentación para garantizar el cumplimiento de requisitos nacionales específicos.
- El importador no está obligado a aportar pruebas de que no se ha producido ninguna alteración. Solo en caso de duda podrá la autoridad aduanera de la Parte importadora pedir al importador que aporte pruebas del cumplimiento. Esto podría incluir:
- documentos contractuales de transporte, como conocimientos de embarque
- pruebas fácticas o concretas basadas en el marcado o la numeración de los bultos
- cualquier prueba relacionada con las propias mercancías.
- Si las mercancías se transportan desde un buque de enlace y luego se consolidan con otros envíos en un puerto marítimo en tránsito hacia la UE, debe existir un documento de transporte (por ejemplo, un conocimiento de embarque) para cada tramo del viaje. Del mismo modo, un documento que cubra el trayecto desde el puerto consolidado a la UE no será suficiente porque no se conoce el país de exportación del que han salido las mercancías originarias.
- Para más información, consúltense las Orientaciones sobre las normas de origen preferenciales.
Enlaces rápidos
Preguntas frecuentes
- Cuando el arancel se refiere al peso, ¿se trata de peso bruto o de peso neto?
- ¿Cómo puedo encontrar el derecho de importación que se aplica a mi producto?
- Si quiero vender mi producto en varios países de la UE, ¿tengo que pagar derechos de importación cada vez que el producto entra en un país?
- ¿Puedo obtener una lista de productos con un derecho de importación del 0%?
- Los impuestos especiales, ¿se aplican al nivel de la UE o nacional?
- ¿Cómo se cobra el IVA en la UE?
- ¿Cómo puedo obtener la autorización para exportar pescado a la UE?
- Los alimentos que se exportan a la UE, ¿deben proceder de un establecimiento autorizado por la UE?
- ¿Tengo que pagar por utilizar Mi ayudante comercial para servicios e inversiones?
- ¿En qué lenguas está disponible en Mi Asistente de Comercio para Servicios e Inversión?