Acumulación completa

 

Artículo 3.5 («acumulación») del Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón y anexo 3-C («Información a que se refiere el artículo 3.5»)

Mientras que la acumulación bilateral se aplica únicamente a las materias originarias, la acumulación plena permite que las elaboraciones o transformaciones realizadas en un país socio preferencial se consideren operaciones llevadas a cabo en la UE, independientemente de que la transformación sea suficiente para conferir el origen (y viceversa).

  • La acumulación total facilita el cumplimiento de las normas específicas de los productos al permitir el recuento conjunto de las operaciones de elaboración o transformación realizadas en la UE y en el país socio.
  • Exige rastrear las operaciones de elaboración o transformación mediante un sistema de declaraciones del proveedor.
  • La acumulación plena solo puede aplicarse en algunos acuerdos comerciales preferenciales de la UE:
    • la zona de acumulación paneuromediterránea en determinados casos,
    • los Acuerdos de Asociación Económica de la UE con los países de África, el Caribe y el Pacífico,
    • Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) UE-Canadá,
    • Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón.

Ejemplo de acumulación total entre Túnez, Marruecos y la UE en el marco del Convenio paneuromediterráneo (PEM)

Los hilados chinos se importan en Túnez, donde se fabrican en tejidos. El tejido no cumple los requisitos de origen preferencial si se exporta a la UE, ya que la norma específica del producto para el tejido requiere la fabricación a partir de fibra (doble transformación, en este caso, de fibra a hilados e hilados a tejidos).

El tejido no originario se exporta de Túnez a Marruecos sobre la base de una declaración del proveedor. En la declaración se indica que las mercancías han sido elaboradas en Túnez sin haber obtenido el carácter de origen preferencial.

En Marruecos, el tejido se utiliza para fabricar prendas de vestir. Las prendas acabadas obtienen el carácter de origen preferencial porque el trabajo realizado en Marruecos se combina con el trabajo realizado en Túnez para producir prendas originarias. El requisito de la doble transformación se cumple entonces en el territorio de los países que se benefician de la acumulación total.

El producto final obtiene origen marroquí y puede exportarse a la UE en condiciones preferenciales.

Enlaces rápidos