Lista de términos del glosario:
El precio pagado por el producto franco fábrica (es decir, cuando sale de la fábrica). Se trata de un término internacional marítimo ampliamente utilizado. El precio franco fábrica incluye el valor de todos los materiales utilizados y todos los demás costes relacionados con su producción, previa deducción de cualquier impuesto interno, que sea o pueda ser reembolsado cuando se exporte el producto obtenido.
Método de exportación de mercancías, en el que el coste de entrega de las mercancías al puerto más cercano está incluido en el precio del producto, pero el comprador es responsable del transporte marítimo desde allí, y de todos los demás gastos relacionados con la obtención de los productos hasta su destino. Se trata de un término internacional marítimo ampliamente utilizado.
Sin perjuicio de las normas que rigen el sistema de comercio multilateral, los países desarrollados podrán conceder preferencias arancelarias a las economías en desarrollo sin necesidad de reciprocidad (en el marco del Sistema de Preferencias Generalizadas, o de una categoría, regional o bilateral).
El requisito de que las mercancías con origen preferencial se fabriquen en el territorio de las partes de un acuerdo comercial preferencial, sin interrupción (es decir, que no abandonen el territorio de dicha parte durante el proceso de producción).
Exige que las elaboraciones o transformaciones se lleven a cabo en el territorio de las partes. Los modernos procesos de fabricación no siempre permiten cumplir este requisito. Puede ser necesario realizar alguna transformación en un país que no sea parte en el régimen preferencial. Algunos acuerdos permiten elaboraciones o transformaciones exteriores de este tipo, siempre que se ajusten a determinadas condiciones especificadas. El incumplimiento de las condiciones especificadas dará lugar a que el producto que devuelva se considere no originario.
Artículo 3.2 del Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón
Los productos que se hayan producido exclusivamente a partir de materias originarias (es decir, materiales que ya hayan obtenido su carácter originario debido a que sean totalmente obtenidos o cumplan las normas específicas del producto o mediante la acumulación) siempre se considerarán productos originarios.
Por lo tanto, los productos que no cumplen las normas de origen establecidas por un determinado acuerdo comercial preferencial no pueden beneficiarse de los tipos de derecho preferenciales de dicho acuerdo comercial.
Contenido relacionado:
Productos originarios de una parte en un acuerdo comercial porque cumplen las normas de origen establecidas por un determinado acuerdo comercial preferencial y, por lo tanto, pueden beneficiarse de los tipos de derecho preferenciales de dicho acuerdo comercial preferencial. Véase también «Estado de origen».
Contenido relacionado:
Documento que declare que las mercancías cumplen las normas de origen establecidas en un determinado acuerdo comercial preferencial, respaldando así la solicitud de trato preferencial en virtud de dicho acuerdo comercial preferencial. Existen diferentes tipos de pruebas de origen, en función del régimen comercial preferencial, como un certificado de origen expedido por la administración aduanera o la autoridad pública o una declaración de origen / una declaración en factura / una declaración de origen extendida por un exportador.
Contenido relacionado:
Criterios de origen en las normas específicas del producto. Un producto se considera originario si ha sido sometido a determinadas operaciones de transformación especificadas en las normas específicas del producto.
Contenido relacionado: